La aplicación de la vacuna COVID19 ha sido algo controvertido no solo en los adultos si no en los niños, por muchas cuestiones desde transparencia, efectividad, variaciones virales de la cepa y sus efectos adversos.
Antes de tomar la decisión de vacunar a tu peque, es importante que estés bien informad@, pues existen artículos científicos que muestran datos interesantes e importantes para la decisión de la salud a futuro de tu hij@.
Los datos proporcionados por la CDC (Center for Disease, Control and Prevention), mencionan que cualquier persona de 18 años o menos tiene una probabilidad del 99.998% de recuperarse exitosamente del COVID-19 sin tratamiento y sin complicaciones. Su riesgo de morir es 1 en un millón. Porque vacunar a los niños si tienen casi un 100% de recuperación y sin complicaciones?
Las personas de 18 y 45 años, tienen una probabilidad muy alta de recuperarse sin tratamiento. Porque vacunar a éste rango de pacientes si tambien tiene un alto porcentaje de recuperación sin tratamiento y poco porcentaje de complicaciones?
Si alguien tiene anticuerpos (porque ya le dio COVID19), y existe mucha evidencia que demuestra que los anticuerpos que se producen de forma natural son mucho más efectivos para eliminar virus futuros que los anticuerpos inducidos por vacunas; la inmunidad natural es mucho mejor, más efectiva y más segura que la inmunidad inducida por las vacunas. Entonces ¿Por qué debería vacunar a una persona que ya tuvo anticuerpos por haber tenido COVID?
Dr. Zelenko.
Tras varias preguntas, también quiero platicarte uno de los procesos de cómo actúa la "vacuna" haciendo tu organismo o el de tu pequeño si es que decides vacunarlo.
SPIKE, es una proteína del virus SARS-CoV2, y uno de los actores para el desarrollo de la enfermedad COVID19 (aunque hay otras proteínas que intervienen), y por ende el factor importante en la composición de la "vacuna" anti-COVID19, donde se inserta a tus genes la orden de fabricación de SPIKE (terapia génica), que generará una sobre estimulación de tu sistema inmune (defensas) en contra de ella. La orden de elaboración de la proteína es general a todas las células de tu organismo. En el caso de las "vacunas" de ARN mensajero, cada molécula produce entre 2000 a 5000 moléculas de Spike (cálculale por cada célula de tu cuerpo, serían billones).
El efecto de SOBREestimulación inmune tras la vacunación (1 dosis) es de entre 2-3 meses después de su aplicación (según estudios), por lo que las complicaciones pueden darse incluso en tiempo posterior, y consideró también que tendrán que ver con la cantidad de aplicaciones y su frecuencia. Aunque también hay que considerar que la información que fue inoculada en el caso del vacunas de ARNm, puede durar mucho mayor tiempo por su naturaleza sintética, y puede ser heredada pues se implanta en el ADN de todas tus células, por lo que los efectos a largo plazo, en realidad no se sabe. Se requeriría un estudio de mayor tiempo y bien controlado para poder conocer a largo plazo si ésta "vacunas" generan enfermedades.
Lo que si hemos visto, es que en nuestro cuerpo, contamos con algunas proteínas que son semejantes en estructura a la proteína SPIKE, mismas que están localizadas en 28 zonas diferentes del organismo. Lo que origina que
tras la inoculación o vacunación por COVID19, y la sobreestimulación inmune, permita que tus defensas ataquen no solamente a las proteínas SPIKE (que fabricas), si no a las proteínas semejantes a ella que tenemos en nuestro cuerpo, produciendo enfermedades Autoinmunes agudas o crónicas, sin mencionar los efectos que genera la misma proteína SPIKE en tu cuerpo.
A pesar de que hay estudios donde se mencionan que la cantidad de reacciones adversas, enfermedades iatrogénicas generadas por la vacuna, son mínimas, el tema de si es tu pequeño susceptible de desarrollar alguna de las reacciones es prácticamente un volado a cara o cruz.
VAERS presenta ya varios articulos en los que se demuestra que existe hasta un 40% de complicaciones post vacunales, presentados 2 días después de la inoculación; después va descendiendo la presentación de complicaciones agudas, y comienza a presentarse las crónicas donde encontramos afecciones vasculares, como infartos cardiacos, derrames cerebrales, infartos renales (incluso en adolescentes quienes eran sanos antes de la aplicación de la vacuna); y después aparecen las subagudas (después de los 3 meses), en los que es difícil cuantificar debido a que las mayoría de los pacientes que la recibieron la vacuna, no están conscientes de que son efectos "postvacunales".
La CDC incluso menciona las complicaciones que se presentan en niños, adolescentes y adultos jóvenes después de la inoculación y que tienen mayor probabilidad de suceder incluso en una segunda dosis, y apesar de ello, siguen recomendando la segunda y hasta una tercera dosis de la "vacuna".
Éstas complicaciones (entre otras) son el desarrollo de miocarditis o de pericarditis, cuyas complicaciones son las siguientes:
- "Insuficiencia cardíaca, la inflamación del miocardio puede dañar el músculo cardíaco, de manera que este ya no puede bombear bien la sangre. En casos graves, la insuficiencia cardíaca relacionada con la miocarditis puede requerir un dispositivo de asistencia ventricular o un trasplante de corazón.
- Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Si se daña el músculo cardíaco y no puede bombear sangre, la sangre que se acumula en el corazón puede formar coágulos. Puede producirse un ataque cardíaco si un coágulo obstruye una de las arterias del corazón (coronarias). Puede producirse un accidente cerebrovascular si un coágulo sanguíneo en el corazón se traslada hasta una arteria que va al cerebro.
- Ritmos cardíacos rápidos o irregulares (arritmias). El daño al músculo cardíaco puede cambiar la forma en que late el corazón. Ciertas arritmias aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular.
- Muerte cardíaca súbita. Ciertas arritmias graves pueden provocar que el corazón deje de latir (paro cardíaco súbito). Esto es mortal si no se trata inmediatamente (muerte cardíaca súbita). "
Clínica Mayo.
Las complicaciones de la pericarditis son:
- "Acumulación de líquidos alrededor del corazón (derrame pericárdico). La acumulación de líquidos puede provocar otras complicaciones cardíacas.
- Engrosamiento y cicatrices en el revestimiento del corazón (pericarditis constrictiva). Algunas personas con pericarditis crónica presentan un engrosamiento permanente y fibrosis del pericardio. Los cambios impiden que el corazón se llene y se vacíe correctamente. Esta complicación poco frecuente a menudo produce mucha hinchazón en las piernas y el abdomen, y falta de aire.
- Presión en el corazón debido a la acumulación de líquido (taponamiento cardíaco). Esta afección que pone en riesgo la vida impide que el corazón se llene correctamente. Al fluir menos sangre del corazón, la presión arterial baja de forma drástica. El taponamiento cardíaco requiere tratamiento de emergencia."
Clínica Mayo.
También se ha observado, y tras la aplicación de la vacuna en adolescentes y pediátricos a nivel global, el aumento de enfermedades autoinmunes, crónica-degenerativas relacionadas con el anticuerpo contra SPIKE, neuropatía periférica, ceguera, sordera, trombosis (incluso en gente jóven) y muerte súbita en atletas previamente sanos, magnetismo de la piel, diabetes en adolescentes sanos previamente, crisis hipertensivas cuando el paciente estaba sano y sin antecedentes, desarrollo de cáncer de forma rápida, hepatitis autoinmunes, miocarditis con muerte súbita en niños.
Ya hay también otras fuentes de estudio donde se ha observado experimentalmente que el ADN puede tener alteraciones a nivel funcional en la reparación del ADN, y mas daños incluso relacionado con una probabilidad de desarrollar una inmunodeficiencia. Es por eso que todos debemos de buscar, leer, informarnos en instituciones que puedan dar información imparcial científica, para poder tener en consideración los riesgos y poner en una balanza los pro y contras, y en base a eso decidir de una manera informada de acorde con lo que nosotros consideremos que es mejor para nuestros hijos y para nosotros mismo.
(Mendelson et al., 2020; Aucott y Rebman, 2021; Levy , 2021; Raveendran, 2021).
La sobreexpresión de Nsp1, Nsp5, Nsp13, Nsp14 y las proteínas de pico disminuyeron las eficiencias de reparación de HR y NHEJ (Figura 1B-E y Figura S2A, B).