1. Favorecer la madurez individual, esto no solo es referido a la madurez psicomotriz, si no a identificar las emociones y sentimientos que tienen; saber que es lo que los origina y orientarlos en la autorregulación aceptando que las emociones y sentimientos son inherentes al ser humano.
2. Poner atención a la actitud y comportamiento de nuestros hijos. Cada niño es único desde su forma de reaccionar y de comportarse. Como padres debemos identificar las actitudes y reacciones de nuestros hijos a determinadas situaciones, mismas que nos orientaran a tener una mejor relación con ellos y a guiarlos para un mejor desarrollo.
3. Dedicar tiempo al juego, estando libre de preocupaciones y centrados en el niño. Este tipo de medidas mejora mucho la relación de padres e hijos, así como fomenta su seguridad, la creatividad, las habilidades sociales entre mucho0-as otras.
4. Observar con detenimiento las características del niño, identificando su potencial y animarlo a desarrollarlo. Esto hace que podamos ayudarlo a sentirse especiales en algo.
5. Expresar cariño y afecto de manera incondicional.
6. Dejar que tome ciertas decisiones y resuleva problemas dependiendo de su etapa del desarrollo.
Poner limites claros y enseñarles a preveer las consecuencias.
7. Tratarles con respeto y no demandar perfección.
Levar una escucha activa y una comunicación asertiva y efectiva.
8. ALENTAR a nuestros niños, lo que permite resaltar habilidades, aspectos positivos, con la oportunidad de mejorarlos, estimulando que tome decisiones y se haga responsable de sus acciones.
9. Evitar ELOGIOS, ya que estos mismos solo premian trabajos completos y bien hechos, favoreciendo la competencia con el otro y la complacencia para algunos.
10. Evitar CRITICA, pues ataca de forma directa e implican juicios de valor que dañan o que están enfocados a los errores.